viernes, 30 de noviembre de 2012

El volcán Tungurahua


E
Este volcán presenta una actividad regular, amenazando a Baños y a muchos otros asentamientos de los alrededores. El nombre del volcán significa “garganta de fuego” y es un buen nombre para un volcán que mantiene erupciones con frecuencia y violentamente, especialmente los últimos 10 años. El Tungurahua emana una cantidad considerable de ceniza como parte de su proceso eruptivo, esto ha dado lugar al cierre temporal de aeropuertos, daños en carreteras, sembríos, entre 
otros. Sin embargo, la ciudad de Baños le debe sus aguas termales a su constante actividad volcánica.

En octubre de 1999, el gigante durmiente se despertó una vez más; la erupción fue violenta y ocasionó que el área entera se cubra de ceniza. Se consideró un alto riesgo para la población de Baños por lo que se ordenó su evacuación. En el 2000 sus habitantes regresaron a sus hogares y en el 2006 el volcán volvió nuevamente a la vida, erupcionando, emanando ceniza y rocas incandescentes. En esa ocacón se evaluó nuevamente el peligro y se determinó que la evacuación era sugerida pero no obligatoria en la ciudad de Baños, debido a que el cráter del volcán se dirige hacia otro sector. Las erupciones han continuado en los años 2008, 2009, 2010 y la ultima en noviembre del 2011.


A pesar de la amenaza continua para los habitantes y visitantes de Baños, el pueblo sigue siendo un destino turístico popular. No existen indicios geológicos recientes de que la ciudad de Baños haya sido afectada por la erupción del volcán, no al menos en los últimos 200 años. Actualmente el ver al gigante en proceso de erupción se ha convertido en otro atractivo de la ciudad, y miles de viajeros llegan hasta Baños, solamente con el fin de ver este hermoso espectáculo natural.


A más de esto, la ciudad se ha convertido en un foco turístico por sus actividades al aire libre y los deportes extremos; caminatas, rafting, descenso en rapel y paseos en bicicleta a hermosas cascadas son algunas de las opciones. Sin embargo, para los que disfrutan de la tranquilidad que brinda la naturaleza, existen aguas termales y varios spas que ofrecen tratamientos y masajes. También, cabe recalcar que la vida nocturna del lugar es muy animada.


Antes de 1999, año de reactivación del volcán, era posible llegar a la cima de esta montaña. Dadas las condiciones de los últimos años, esto no es recomendable simplemente porque es demasiado peligroso. Hubo refugios en la montaña pero estos fueron destruidos durante la actividad reciente. Cuando el volcán se podía escalar, la ruta era considerada relativamente sencilla e incluía la observación de glaciares que hoy no existen. No se sabe cuándo se podrá coronar de nuevo este volcán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario