viernes, 30 de noviembre de 2012

El volcán Tungurahua


E
Este volcán presenta una actividad regular, amenazando a Baños y a muchos otros asentamientos de los alrededores. El nombre del volcán significa “garganta de fuego” y es un buen nombre para un volcán que mantiene erupciones con frecuencia y violentamente, especialmente los últimos 10 años. El Tungurahua emana una cantidad considerable de ceniza como parte de su proceso eruptivo, esto ha dado lugar al cierre temporal de aeropuertos, daños en carreteras, sembríos, entre 
otros. Sin embargo, la ciudad de Baños le debe sus aguas termales a su constante actividad volcánica.

En octubre de 1999, el gigante durmiente se despertó una vez más; la erupción fue violenta y ocasionó que el área entera se cubra de ceniza. Se consideró un alto riesgo para la población de Baños por lo que se ordenó su evacuación. En el 2000 sus habitantes regresaron a sus hogares y en el 2006 el volcán volvió nuevamente a la vida, erupcionando, emanando ceniza y rocas incandescentes. En esa ocacón se evaluó nuevamente el peligro y se determinó que la evacuación era sugerida pero no obligatoria en la ciudad de Baños, debido a que el cráter del volcán se dirige hacia otro sector. Las erupciones han continuado en los años 2008, 2009, 2010 y la ultima en noviembre del 2011.


A pesar de la amenaza continua para los habitantes y visitantes de Baños, el pueblo sigue siendo un destino turístico popular. No existen indicios geológicos recientes de que la ciudad de Baños haya sido afectada por la erupción del volcán, no al menos en los últimos 200 años. Actualmente el ver al gigante en proceso de erupción se ha convertido en otro atractivo de la ciudad, y miles de viajeros llegan hasta Baños, solamente con el fin de ver este hermoso espectáculo natural.


A más de esto, la ciudad se ha convertido en un foco turístico por sus actividades al aire libre y los deportes extremos; caminatas, rafting, descenso en rapel y paseos en bicicleta a hermosas cascadas son algunas de las opciones. Sin embargo, para los que disfrutan de la tranquilidad que brinda la naturaleza, existen aguas termales y varios spas que ofrecen tratamientos y masajes. También, cabe recalcar que la vida nocturna del lugar es muy animada.


Antes de 1999, año de reactivación del volcán, era posible llegar a la cima de esta montaña. Dadas las condiciones de los últimos años, esto no es recomendable simplemente porque es demasiado peligroso. Hubo refugios en la montaña pero estos fueron destruidos durante la actividad reciente. Cuando el volcán se podía escalar, la ruta era considerada relativamente sencilla e incluía la observación de glaciares que hoy no existen. No se sabe cuándo se podrá coronar de nuevo este volcán.
Información de la Basílica de Agua Santa
Baños Ecuador, Basílica de la Reina del Rosario de Agua SantaLa Basílica o Santuario de la Virgen de Agua Santa, sin duda alguna para todos los católicos es la infraestructura arquitectónica más importante del cantón, esta obra artística desafió al tiempo y la historia ya que fue en 1944 cuando finalmente se concluyó su construcción.
La iglesia fue construida en el centro de la ciudad de Baños, rodeada de bellas montañas, cascadas y del volcán Tungurahua.
Su construcción comenzó el 11 de Febrero de 1904 por Fr. Thomas Halflants párroco de Baños y fue terminada en su totalidad en 1944 por Fray Sebastián Acosta.
Está dividida en 3 naves, es de estilo semi-gótico, su forma es rectangular con grandes columnas y con arcos ojivales. Toda la decoración y los lienzos que adornan las paredes fueron trabajados por el Imbabureño Fray Enrique Mideros.
En el interior de la Basílica se puede observar una colección de murales que describen los milagros locales, atribuidos a la Virgen de Agua Santa. Cuando la pequeña población acababa de fundarse por los padres dominicanos, una humilde choza servía de iglesia. Una noche el sacristán vio que la imagen de la Virgen María abandonaba la choza acompañada de dos ángeles viniendo a descansar al pie del chorro de agua. El padre y los habitantes de la ciudad de Baños se reunieron y pidieron a la Virgen que manifieste su voluntad.
En la noche siguiente, la Virgen apareció ante el sacerdote y le declaró que su voluntad era que se le construyera  un templo al pie de la chorrera, asegurando que la señora de los cielos, curaría a los enfermos que se bañen en aquellas aguas al tener mucha fe y se verían libres de sus enfermedades.
A más de ser un adoratorio, esta iglesia a servido de refugio cuando ha erupcionado el volcán Tungurahua en múltiples ocasiones y lo sorpresivo es que las personas que han permanecido aquí han salido ilesas, es por ello que la imagen permanece dentro de este santuario.
Cada año en el mes de octubre se celebra la fiesta en honor a la Virgen de Agua Santa. Es visitada por cientos de turistas nacionales y extranjeros que llegan en busca de paz espiritual, de algún favor de la virgen o simplemente por devoción.

Deportes Extremos


Deportes Xtreme




Rafting Es la bajada en ríos
 
de aguas rápidas, empleando técnicas de remado, en embarcaciones sin motor, generalmente en botes de goma. Este deporte se clasifica de 1 a 6 según el grado de dificultad: la clase uno es la menos difícil, la tres es la intermedia y la 6 es únicamente para expertos. Esta actividad se la realiza generalmente en el río Pastaza que es de clase 3-4 , aptos para personas sin experiencia, a partir de los 12 años de edad. El descenso en el río dura 2 horas aproximadamente dependiendo el nivel del agua, pero el viaje lo toma medio día. Si deseas más información acércate a las diferentes Operadoras de Turismo que existe en la ciudad, expertas en este deporte de adrenalina y asegúrese de que el equipo esté en buenas condiciones y que los guías tengan la Licencia otorgada por el Ministerio de Turismo

 

Este deporte es de mucha emocion y consiste en bajar por una pared natural. Se suele practicar cerda de caídas de agua, lo cual da una sensacion refrescante ademas de una bonita vista. Su nombre en inglés (canyoning) proviene del descenso de cañones. Muchas veces se combina con saltos desde trampolines naturales o artificiales a pozos profundos. Esta actividad, generalmente se la realiza en las Cascadas de Chamana, San Jorge, Río Blanco y Cashaurco. Este deporte es apto para todas las personas a partir de los 6 años de edad, para lo que se debe contratar a una Operadora de Turismo, la misma que le dará mayor información y le proveerá de todo el equipamiento necesario; el tour puede ser de medio día o día completo . Se recomienda verificar que los guías tengan su respectiva Licencia
 

Puenting o Péndulo Actividad muy emocionante preparada para gente valiente en la que descargas toda la adrenalina que llevas dentro de tu cuerpo. Se realiza desde lo alto de un puente, y lo que más cuesta es decidirte a dar el primer salto. A partir del primer salto, ya todo es más fácil. Ante todo, el deporte mas emocionante de todos los que puedes realizar. Es un deporte que se lo practica en los puentes, se lo realiza con cuerdas que se encuentran atadas a un lado del puente y consiste en saltar del otro extremo del mismo cayendo unos segundos en caída libre y luego en movimientos tipo columpio . Esta actividad se lo practica en los puentes de San Francisco frente al Terminal Terrestre y en Río Blanco, vía al Puyo, 2 km más abajo de la cascada de Agoyán. Los fines de semana y feriados puede acercarse directamente al lugar de salto; entre semana se debe contactar con una Operadora de Turismo.La charla del guía antes del salto es muy importante para su seguridad y disfrute Kayaking El Kayak es utilizado como recreación, y se ha estado practicando en ríos, que existe en la zona, proporcionando a quienes lo practican una sensación de aventura muy excitante y permitiendo al mismo tiempo descubrir lugares muy interesantes y hermosos. El kayak es el deporte rey en el río. Con el se puede disfrutar de todas las sensaciones que un río de aguas bravas puede dar. Controlar el kayak en los rápidos es una excepcional y diferente forma de disfrutar del río. Es así que muchos turistas llegan a Baños exclusivamente para realizarlo en las aguas de los diferentes ríos. Este deporte consiste en descender los ríos en pequeñas embarcaciones individuales; los grados de dificultad son similares a los del rafting, pero lo pueden practicar solo personas con experiencia. Esta actividad se la realiza en varios ríos dentro de esta zona: Río Patate clase 2-3, Río Pastaza clase 3 y 4, Río Topo y Río Verde Chico clase 5, 6 y 7.
 

Escalada Deportiva Baños es una ciudad rodeada de grandes muros de rocas basálticas, aptas para la práctica de escalada, La escalada en roca es una actividad deportiva queconsiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física y mental propia y, por lo general, utilizando como única ayuda un calzado especial. Se considera escalada todo ascenso que siendo difícil o imposible de realizar sólo con las extremidades inferiores (pies y piernas), requiere utilizar las extremidades superiores (brazos y manos). En la escalada hay alturas de peligro considerable y con el objetivo de tener seguridad se utiliza equipo de protección. En Baños en el sector de San Martín cerca de la tarabita, 100 metros pasando el ecozoológico, y la que está junto al puente de San Francisco frente al Terminal Terrestre, las mismas que están debidamente equipadas. También existen otros sitios aún inexplotados. Si es amante de este deporte, debe contratar un guía en algunas de las Operadoras de la localidad. Además, en Baños contamos con un muro artificial de escalada deportiva.